El Taichi ( Tai Ji) es un principio filosófico-práctico procedente de China, que aplicado a las artes marciales se conoce como Tai Chi Chuan ( Tai Ji Quan), donde la palabra Chuan hace referencia a “puño” o compendio de técnicas marciales que emplean golpes. Tai Chi Chuan podría traducirse como “El Arte Marcial del Equilibrio Supremo”. Se dice que antiguamente practicantes tenían que dominar las artes marciales externas (Wu Shu) antes ser iniciados en las artes internas como el Tai Chi. Esto nos indica que a pesar de la suavidad en apariencia, el Tai Chi Chuan esconde una vía de evolución a distintos niveles, incluyendo el aspecto marcial.

Hoy la percibimos como una disciplina que integra trabajo físico y mental a través del movimiento en combinación con la meditación y técnicas de respiración. Durante la práctica, la atención se dirige hacia el interior “de la piel hacia adentro” mientras se ejecutan movimientos que se van encadenando, a la vez que se refinan los principios filosófico-prácticos: firmeza en la estructura, alternancia entre Yin/yang, el cuerpo sigue al centro, etc. De esta manera se trabajan de manera constante la postura, la coordinación y la concentración, por ello en ocasiones se habla del Tai Chi como de "meditación en movimiento".
Un principio fundamental en la práctica del Tai Chi consiste en entender a la persona como un todo para mejorar el equilibrio y la comunicación entre los distintos sistemas el cuerpo.