Lección 2. Movimiento del Chi (Qi) a través de la estructura

Ejercicio 1. Expandir y contraer Dan Tian (Tan Tien)

A) En postura de inicio, con el cuerpo suelto y la columna alineada, vamos a llevar primero la atención a nuestra respiración.

B) A medida que relajamos más la postura iremos notando la respiración más centrada en la parte baja del abdomen.

C) En ese momento visualizar una pelota elástica entre nuestras manos que sostenemos a la altura de Tan Tien. Al inhalar se llena de aire aumentando su volumen, desplazando nuestras manos, y al exhalar vuelve a su tamaño original atrayendo las manos que se aproximan entre sí.

D) Con la práctica la percepción de la forma redonda de la pelota imaginaria se volverá más clara y también la sensibilidad en la palma de las manos ante los cambios de volumen de ésta al compás de la respiración.

E) Tratamos de ‘escuchar’ el movimiento de expansión y contracción más allá de las manos a través de nuestro cuerpo.


Ejercicio 2. Girar Dan Tian (Tan Tien)

A) En postura de inicio, con el cuerpo suelto y la columna alineada, vamos a llevar primero la atención a nuestra respiración.

B) A medida que relajamos más la postura iremos notando la respiración más centrada en la parte baja del abdomen.

C) En ese momento visualizar una pelota elástica, pulida y brillante entre nuestras manos que sostenemos a la altura de Tan Tien. Al inhalar se llena de aire aumentando su volumen, desplazando nuestras manos, y al exhalar vuelve a su tamaño original atrayendo las manos que se aproximan entre sí.

D) Ahora añadimos un movimiento de rotación a esta pelota imaginaria, que arrastra a nuestra cintura, a nuestras manos y por conexión a nuestras piernas y brazos.

E) Es importante en todo momento que la intención del movimiento de la pelota, nazca en Tan Tien y desde ahí se traslade al resto del cuerpo, y no al revés.


Ejercicio 3. Desplazar Dan Tian (Tan tien)

A) En postura de inicio, con el cuerpo suelto y la columna alineada, vamos a llevar primero la atención a nuestra respiración.

B) A medida que relajamos más la postura iremos notando la respiración más centrada en la parte baja del abdomen.


C) Realizamos el ejercicio 1, durante un tiempo y continuamos con el ejercicio 2. Una vez sintamos una percepción clara de que estamos sosteniendo una pelota elástica que se expande y contrae al ritmo de nuestra respiración, comenzamos a desplazarnos libremente de frente, hacia los lados, en diagonal y hacia atrás, sin dejar en ningún momento de expandir/contraer y girar la pelota que sostenemos entre nuestras manos a la altura del Tan Tien. Es importante en todo momento que la intención del movimiento de la pelota, nazca en nuestro centro y desde ahí se traslade al resto del cuerpo, y no al revés.

D) Al desplazarnos la estructura se verá modificada por lo que conviene no perder de vista en todo momento la posición de nuestra columna y realizar las correcciones necesarias en cada instante.

Entradas populares