Lección 3. Movimiento independiente de Dan Tian
Ejercicio 1. Los 3 movimientos de Dan Tian (Tan Tien)
A) En postura de inicio, con el cuerpo suelto y la columna alineada, juntamos las palmas de las manos a la altura del centro del pecho, con los hombros relajados y los codos sueltos.
B) Localizamos con nuestra intención Tan Tien y lo giramos a izquierda y a derecha alternativamente, por tanto haciendo girar toda la columna y por ende el torso.
C) Durante el ejercicio tomar conciencia de la articulación cadera/cintura, que permite al torso girar sin mover la cadera. Esta debe permanecer quieta a la vez que suelta mientras Tan Tien gira.D) En el segundo movimiento desplazamos Tan tien -y por tanto el torso y los brazos- de izquierda a derecha trazando una línea horizontal. Manteniendo la conciencia en la articulación cadera/cintura, que nos permite mover Tan tien independientemente de la cadera.
E) Por último trazamos círculos verticales con Tan tien, primero en el sentido de las agujas del reloj, después en el sentido contrario. El principio es el mismo; Tan tien se mueve y la cadera se mantiene en el mismo lugar.
F) Los 3 ejercicios se trabajan independientemente, siguiendo este orden. Las palmas juntas se deben mantener todo el tiempo centradas en nuestro pecho y en ningún caso la intención del movimiento debe focalizarse en los brazos, siempre en Tan Tien.
Ejercicio 2. Dibujar el infinito con Tan Tien
A) En postura de inicio, con el cuerpo suelto y la columna alineada, juntamos las palmas de las manos a la altura del centro del pecho. Con los hombros relajados y los codos sueltos separamos los pies algo más de la anchura de los hombros.
B) Localizamos con nuestra intención Tan Tien y sin mover los pies del sitio desplazamos Tan tien como si estuviéramos intentando dibujar el símbolo del infinito en el suelo, alrededor de nuestros pies.
C) En todo momento mantenemos la columna alineada, para lo cual realizaremos las correcciones necesarias en la posición de la cadera.
D) Es importante mantener durante todo el ejercicio la sensación de apertura en las ingles, por lo que debemos estar atentos a la posición de la cadera respecto a las piernas y a las rodillas, que no se deben dejar caer hacia dentro.
E) Por último añadimos al movimiento en forma de 8 horizontal un movimiento en forma de 8 vertical, trazado también a través Tan tien y coincidiendo en sus extremos con el 8 horizontal.
Ejercicio 3. El Tan Tien arrastrando nuestro cuerpo
A) En postura de inicio, con el cuerpo suelto y la columna alineada separamos los pies algo más de la anchura de los hombros.
B) Visualizamos una pelota grande, del tamaño de un balón suizo -o fitball- con el centro situado en Tan tien y la periferia sujetando nuestros brazos que la rodean imaginariamente.
C) Iniciamos un movimiento de rotación de dicha pelota involucrando nuestros brazos como si estuvieran pegados a la superficie de esta pelota, de manera que interpreten cada pequeño movimiento de ésta.
D) Después añadimos un movimiento libre de traslación a la pelota, sin desplazar los pies del sitio, oscilando de un lado al otro, alternando la carga del peso de nuestro cuerpo de una pierna a la otra.
E) Finalmente comenzamos a desplazarnos mediante pequeños pasos en cualquier dirección – al frente, lateral, diagonal, atrás – sin dejar de interpretar el movimiento de rotación del Tan tien con nuestros brazos.