La consciencia de nuestra respiración

La acción de respirar y nuestra historia personal

La consciencia de respirar en cada instante nos ancla firmemente a nuestro momento presente. La atención plena al hecho de inhalar y exhalar el aire que necesitamos constantemente para mantenernos con vida, retira naturalmente la atención y por tanto gran parte de la energía necesaria para elaborar pensamientos complejos. Pensamientos que construyen nuestra historia personal y que forman el panorama mental en el cual nos movemos habitualmente, proyectándonos a través de nuestra imaginación, pero con toda una serie de efectos muy reales en nuestro estado físico, mental y emocional. Generalmente estos pensamientos nos llevan hacia un hipotético futuro que se vive prácticamente como una realidad próxima, alimentado por la certeza de que ha sucedido lo mismo en el pasado.

La respiración y la práctica de TaiChi y de ChiKung

No se puede prestar plena atención a nuestra respiración y a todos nuestros pensamientos al mismo tiempo. Si lo intentamos, nos daremos cuenta que después de navegar un rato por nuestros pensamientos no nos estábamos dando cuenta que estábamos respirando. Sabremos que hemos respirado durante ese espacio de tiempo porque seguimos vivos, pero no estábamos presentes, y al contrario, si estábamos presentes en nuestra respiración nos será imposible canalizar la atención, y por tanto la energía, necesarias encadenar las complejas series de pensamientos encadenados que asociamos a nuestra historia personal. 

Por tanto, necesitamos desconectarnos de una de las dos opciones para concentrarnos en la otra, y ahí está una de las claves por las cuales la consciencia de la respiración es una parte tan importante del TaiChi y el ChiKung, pues nos permite concentrarnos completamente en la práctica.

Exploración de las causas a través de la respiración

A través de la práctica constante nuestra presencia en la respiración se puede ir refinando, y ser capaces de percibir nuevos matices durante el acto de respirar, como por ejemplo:

  • Las impresiones mentales que recibo afecta al ritmo, la suavidad o fricción en la entrada y la salida del aire de mi cuerpo
  • Cuando escucho un sonido o unas palabras reaccionamos internamente y esta reacción puede alterar la respiración de algún modo
  • Las impresiones pasadas, los recuerdos que afloran a nuestra consciencia y captan nuestra atención en el presente alteran el ritmo, la calidad y el confort de nuestra respiración.

Estas observaciones conscientes durante el acto de respirar, son una herramienta importante para la indagación personal, y a medida que profundicemos en su práctica podremos ir 'descubriendo' las causas de muchas tensiones, desajustes y bloqueos tanto fisiológicos como psicoemocionales. 

Comentarios

Entradas populares